Con las temperaturas alcanzando niveles extremos en los próximos días, es fundamental conocer los signos de un golpe de calor y saber cómo actuar ante esta emergencia.
¿Qué es un golpe de calor?
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura debido a la exposición prolongada a altas temperaturas o actividad física intensa. Esta condición puede poner en riesgo la vida si no se atiende a tiempo.
Síntomas del golpe de calor:
- Temperatura corporal por encima de los 39°C
- Piel caliente, roja y sin sudor
- Mareo, confusión o desorientación
- Dolor de cabeza intenso
- Pulso acelerado y respiración agitada
- Náuseas o vómitos
- Pérdida de conciencia en casos graves
¿Qué hacer en caso de golpe de calor?
- Llevar a la persona a un lugar fresco y sombreado.
- Aplicar paños húmedos o bañarla con agua fría para bajar la temperatura corporal.
- Hidratar con agua fresca, si la persona está consciente.
- Aflojar la ropa para facilitar la transpiración y la disipación del calor.
- Solicitar ayuda médica de inmediato si la persona pierde el conocimiento o los síntomas persisten.
¿Cómo prevenir un golpe de calor?
- Evita la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Usa ropa ligera, de colores claros y gorra o sombrero.
- Mantente hidratado bebiendo agua constantemente.
- Evita bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que pueden favorecer la deshidratación.
- No dejes a niños, adultos mayores ni mascotas dentro de vehículos estacionados.
Ante el pronóstico de calor extremo, es vital tomar precauciones para evitar complicaciones. La prevención y el conocimiento pueden hacer la diferencia entre un día caluroso y una emergencia médica.