En la 78ª Reunión del Comité Permanente de la Convención CITES en Ginebra, Suiza, se extendió el plazo para que México cumpla con las medidas de protección de la vaquita marina. El gobierno mexicano presentó avances en el plan de acción para prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba y proteger a la vaquita, logrando implementar 82 de las 101 acciones previstas, con el compromiso de completar las restantes antes de finales de 2026.
A pesar de los avances, Estados Unidos expresó su desacuerdo y algunas organizaciones ambientalistas pidieron sanciones comerciales. El Grupo de Especialistas en Cetáceos de la UICN destacó el progreso de México, aunque señaló que persisten preocupaciones sobre el monitoreo y la transición a métodos de pesca alternativos.
Sea Shepherd anunció que enviará nuevos buques y drones al Alto Golfo de California en 2025 para apoyar los esfuerzos de monitoreo del gobierno mexicano, mientras que la Semarnat destacó los avances en la reducción de embarcaciones ilegales en la zona crítica, pasando de 171 a solo 4 en la Zona de Tolerancia Cero, lo que representa una reducción del 97.6%.
México también subrayó la importancia de la cooperación internacional, especialmente con China y Estados Unidos, para combatir el comercio ilegal de totoaba. Además, se impulsan reformas nacionales para fortalecer la legislación ambiental y explorar alternativas productivas sustentables para las comunidades pesqueras sin dañar el hábitat de la vaquita.