Las autoridades de Kenia indicaron que el mexicano fue contactado por otros detenidos debido a su experiencia en la producción de drogas sintéticas. Sin embargo, señalaron que el CJNG no logró establecer su red criminal en la región. La embajada de México en Kenia emitió un comunicado en el que afirmó estar brindando asistencia consular al connacional detenido, pero evitó proporcionar más detalles sobre su situación legal.
El informe estadounidense destacó que el desmantelamiento del laboratorio fue posible gracias a la colaboración entre Kenia y EE.UU., a través de una Unidad de Investigaciones Sensibles (SIU) creada con el apoyo de la DEA. Esta unidad ha fortalecido la capacidad del gobierno keniano para combatir el narcotráfico, lo que permitió la incautación de la operación criminal del CJNG en el país africano.