La Secretaría de Salud de México confirmó el primer caso humano de Influenza Aviar A (H5N1) en el país. Se trata de una niña de tres años originaria del estado de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad médica de tercer nivel en Torreón, Coahuila. El diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el 1 de abril, y la paciente recibió tratamiento inicial con oseltamivir.
Tras la detección del caso, se activaron protocolos de respuesta inmediatos. Entre las medidas tomadas, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se capacitó al personal médico de Durango y Coahuila sobre el manejo de la influenza zoonótica, y se iniciaron operativos para detectar posibles casos similares en la región. Asimismo, se realizaron muestreos biológicos de aves silvestres cercanas al domicilio de la menor, como parte del monitoreo de la posible fuente de contagio.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, informó que no se han detectado brotes de influenza aviar AH5N1 en unidades de producción avícola comercial. No obstante, se mantiene la vigilancia epidemiológica activa para prevenir un posible brote más amplio, implementando protocolos nacionales e internacionales en caso de nuevas detecciones.