Cada 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Felicidad, una fecha establecida por la Asamblea General de la ONU en 2012 para resaltar la importancia del bienestar en la vida de las personas. Inspirada en Bután, un país que prioriza la felicidad sobre el crecimiento económico, esta efeméride busca fomentar políticas que promuevan la plenitud y el bienestar social.
La felicidad es un estado de ánimo que puede fortalecerse a través de ciertos hábitos saludables. Para mantener un buen humor y mejorar el bienestar, los expertos recomiendan:
- Conversar y pedir ayuda: Expresar emociones ayuda a aliviar tensiones y fortalecer el apoyo social.
- Hacer ejercicio: La actividad física libera endorfinas y reduce el estrés y la ansiedad.
- Disfrutar el ocio: Dedicar tiempo a actividades placenteras mejora el equilibrio emocional.
- Socializar: Mantener relaciones cercanas contribuye a una vida más satisfactoria.
- Escribir pensamientos negativos: Reflexionar sobre las emociones permite gestionarlas mejor.
- Dormir bien: Descansar al menos 7 horas mejora el estado de ánimo y la salud general.
- Perdonar: Liberarse de rencores ayuda a alcanzar mayor tranquilidad emocional.
- Meditar: Practicar mindfulness reduce el estrés y mejora la concentración.
- Tener un hobby: Realizar actividades recreativas fortalece la autoestima y la motivación.
- Limitar el uso del celular: Reducir el tiempo en pantallas favorece la introspección y el bienestar.
Incorporar estas acciones a la rutina diaria puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida, ayudando a alcanzar una versión más plena y equilibrada de uno mismo.