En México, más de 12 mujeres son asesinadas diariamente en casos tipificados como feminicidio, aunque la cifra real podría ser mayor. Además, una de cada cuatro mujeres entre 15 y 19 años ha sufrido violencia en su relación de pareja, según el estudio Violencia en el Noviazgo desde la Perspectiva Escolar.
El informe, elaborado por Mexicanos Primero y Fundación Naná, alerta sobre el alto riesgo que enfrentan las adolescentes, quienes tienen entre 8 y 10% más probabilidades de sufrir violencia de género que las mujeres adultas. También señala que los primeros signos de violencia suelen aparecer entre los dos y 12 meses de iniciada la relación, dificultando su detección tanto para las víctimas como para su entorno. Entre las señales de alerta destacan el control excesivo por parte de la pareja, los celos, la falta de respeto al consentimiento y cambios bruscos de humor.
El estudio enfatiza la importancia de que las escuelas asuman un rol central en la prevención y detección temprana de la violencia en el noviazgo. Para ello, se recomienda implementar estrategias que incluyan educación con perspectiva de género, formación docente, sensibilización de las familias y protocolos claros para atender casos de violencia.
Ximena Céspedes, presidenta de Fundación Naná, subrayó que la educación es clave para prevenir la violencia en relaciones de pareja desde la adolescencia. La fundación busca sensibilizar no solo a jóvenes, sino también a sus familias, docentes y profesionales de la salud escolar.
Por otro lado, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, hizo un llamado a las empresas y plataformas digitales para que colaboren en la prevención de la violencia digital contra las mujeres.