Este 21 de enero, se conmemora el Día Mundial del Perro de Trabajo, un homenaje a la labor de los canes que han estado al servicio de la humanidad a lo largo de la historia.
Julio Alejandro Velázquez Rodríguez, Coordinador de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Personas de la UNAM, destacó la importancia de estos animales en el progreso de la civilización, pues, desde tiempos antiguos, han cuidado, ayudado en labores como la caza y hoy en día salvan vidas en situaciones de emergencia.
Los perros de rescate, como el Border Collie ‘Delta’, aprenden su labor jugando, donde se les enseña a buscar personas escondidas utilizando el aroma humano.
Además de su labor en rescate, algunos perros también tienen habilidades para detectar enfermedades como el cáncer y epilepsia. Velázquez invitó a quienes deseen conocer más sobre el entrenamiento y trabajo de estos perros a contactar a la Unidad de Búsqueda y Rescate de la UNAM a través de sus redes oficiales.