El gobierno de Tamil Nadu ha lanzado un desafío con una recompensa de un millón de dólares para quien logre descifrar la escritura del Valle del Indo, un enigma que ha desconcertado a arqueólogos y lingüistas durante más de un siglo. Estos antiguos símbolos, hallados en miles de artefactos como sellos, placas de cobre y cerámicas, pertenecen a una de las civilizaciones más antiguas de la humanidad, pero hasta ahora no han podido ser interpretados.
El primer hallazgo de esta escritura se remonta a 1875, cuando Alexander Cunningham descubrió un sello con una serie de símbolos desconocidos. Décadas después, las excavaciones lideradas por John Marshall sacaron a la luz ciudades como Harappa y Mohenjo-Daro, revelando un avanzado sistema urbano y miles de inscripciones con estos misteriosos signos. Actualmente, se han identificado más de 400 caracteres distintos, pero su significado sigue sin esclarecerse debido a la ausencia de textos largos o referencias comparables, como ocurrió con la Piedra de Rosetta en el caso de los jeroglíficos egipcios.
Investigadores como la profesora Nisha Yadav han utilizado inteligencia artificial para analizar la escritura y han determinado que 67 signos representan la mayor parte del corpus, pero aún no hay una clave definitiva para su desciframiento. Con esta nueva recompensa, Tamil Nadu busca impulsar la investigación y resolver uno de los mayores enigmas de la arqueología.