Las aplicaciones de citas están al borde de una revolución con la integración de inteligencia artificial (IA), lo que promete cambiar la forma en que las personas se conectan y buscan pareja en internet.
Empresas como Match Group, propietaria de plataformas como Tinder, Hinge y OkCupid, han anunciado que implementarán IA avanzada para mejorar la compatibilidad entre usuarios, ofrecer recomendaciones más precisas y brindar asesoramiento personalizado en el proceso de citas.
Justin McLeod, CEO de Hinge, señaló que la IA permitirá que las aplicaciones pasen de ser herramientas de “hazlo tú mismo” a experiencias guiadas, ayudando a los usuarios a encontrar parejas más afines de manera más eficiente.
Algunas plataformas ya utilizan IA en aspectos como la selección de fotos de perfil, la moderación de contenido y la detección de perfiles falsos o mensajes inapropiados. Sin embargo, el futuro apunta a funciones aún más sofisticadas, como asistentes virtuales que sugieran respuestas en conversaciones o incluso chatbots que interactúen en nombre de los usuarios en las primeras etapas de contacto.
A pesar del potencial de esta tecnología, los expertos advierten que las aplicaciones de citas deberán equilibrar la automatización con la autenticidad, asegurando que los usuarios sigan conectándose con personas reales.
Si bien aún se encuentran en una fase temprana de adopción, las empresas del sector ven en la IA una oportunidad para renovar un modelo que se ha mantenido prácticamente sin cambios desde la llegada del mecanismo de “deslizar” en Tinder en 2012. Con la creciente demanda de experiencias más efectivas y personalizadas, las citas en línea podrían ser muy diferentes en los próximos años.