Según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), la tasa de pobreza en Argentina disminuyó al 34,8% en el último trimestre de 2024. Este dato refleja una notable mejora respecto al inicio del año, cuando los índices alcanzaban el 52,9%. La recuperación económica y las políticas implementadas durante la administración de Javier Milei han sido factores clave en este descenso.
El estudio, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, destaca que los ingresos de las familias crecieron un 207,1% interanual, superando la inflación y cerrando la brecha entre el costo de la canasta básica total (CBT) y los ingresos en los hogares más vulnerables. Esta tendencia permitió que alrededor de 8 millones de personas salieran de la pobreza en el transcurso del año.
Además, el informe señala que la indigencia también experimentó una reducción significativa, pasando del 18,2% en el primer semestre al 9,2% en el segundo. Este descenso está directamente relacionado con el fortalecimiento del mercado laboral y el aumento de los ingresos en los sectores más desfavorecidos.
La UTDT atribuye estos resultados a una mejora en la distribución del ingreso familiar y al impacto positivo de las medidas económicas recientes. A pesar de los desafíos enfrentados a principios de año, la consolidación de estas políticas ha generado un cambio significativo en la calidad de vida de millones de argentinos.