Los Alegres del Barranco se encuentran en el ojo del huracán luego de que, durante sus conciertos en Guadalajara y Michoacán, proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ante la polémica, la banda ofreció disculpas y aseguró que no fue un homenaje.
Durante su presentación en el Auditorio Telmex el pasado 29 de marzo, los asistentes notaron imágenes del capo en las pantallas gigantes mientras la banda interpretaba el tema ‘El del Palenque’. Al día siguiente, repitieron la escena en Uruapan, lo que generó fuertes críticas en redes y reacciones de las autoridades.
La Fiscalía de Jalisco abrió una investigación por posible apología al delito y, como consecuencia, Estados Unidos les retiró la visa a los integrantes, cancelando su gira en ese país, que incluía conciertos en Texas, Oklahoma y California.
Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto, al señalar que este tipo de espectáculos no deben promover la violencia ni personajes del crimen organizado.
Tras la polémica, la agrupación sinaloense publicó un comunicado ofreciendo disculpas a su público. Afirmaron que su intención nunca fue ofender o generar controversia y que su música se basa en contar historias populares, como lo hacen las películas o libros. Reconocieron que deben tener mayor cuidado con el contenido visual de sus presentaciones.
Además, en un video publicado en redes sociales, los integrantes recalcaron que no hicieron ningún homenaje a El Mencho y que todo fue un malentendido. Explicaron que desde sus inicios se han dedicado a musicalizar relatos populares dentro de la cultura mexicana, sin glorificar a nadie.
En TikTok, uno de sus integrantes, Pavel, incluso bromeó con que “salió en La Mañanera”, refiriéndose a la conferencia presidencial donde se abordó el tema, y agradeció el apoyo de sus seguidores pese a las críticas.
Los Alegres del Barranco, formados en 2005, han ganado notoriedad por interpretar narcocorridos sobre figuras del crimen organizado como ‘El Chapo’ Guzmán, ‘El Doble R’ y el propio ‘Mencho’. Entre sus canciones más conocidas de este tipo están: ‘El del Palenque’, ‘El 701’, ‘El Michoacano’ y ‘Soy cuatro letras’.