México ha registrado un aumento significativo de casos de tos ferina en 2025, una enfermedad respiratoria contagiosa que afecta principalmente a menores, embarazadas y adultos mayores. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta enfermedad es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite fácilmente a través de la tos y los estornudos.
En México, después de la pandemia de COVID-19, los casos aumentaron notablemente. De 2016 a 2019, se registraron alrededor de 900 casos al año, pero en 2023 subieron a 188 y en 2024 a 463. Hasta la séptima semana de 2025, se han confirmado 120 casos distribuidos en 21 estados, siendo los más afectados:
- Nuevo León (24 casos confirmados y 56 probables)
- Ciudad de México (13 confirmados y 73 sospechosos)
- Aguascalientes (11 confirmados y 24 probables).
Los síntomas de la tos ferina incluyen secreción nasal, fiebre y una tos severa que puede dificultar la respiración, especialmente durante la noche. La enfermedad puede prevenirse mediante la vacunación con la vacuna pentavalente acelular, que se administra en varias dosis a niños pequeños, comenzando a los 2 meses de edad.
Las autoridades llaman a la población a estar alerta y seguir las medidas preventivas, como la vacunación, para evitar más contagios.