En Nuevo León, la creación, edición y difusión de contenido sexual de una persona mediante inteligencia artificial sin su consentimiento será considerado un delito. Así lo establece un decreto publicado el 24 de marzo en el Periódico Oficial del Estado por el gobernador Samuel García Sepúlveda, el cual modifica varios artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La reforma amplía la definición de Violencia Digital para incluir el uso de tecnologías y herramientas de inteligencia artificial con el propósito de generar o alterar imágenes, audios o videos de contenido íntimo sin autorización. Además, se establece que la violencia familiar también abarcará agresiones ocurridas en el noviazgo o cuando el agresor tenga responsabilidades de cuidado sobre la víctima, aun sin lazos de parentesco.
El decreto también refuerza la lucha contra la violencia institucional, señalando que cualquier acto u omisión de servidores públicos que discrimine, obstaculice o impida el ejercicio de los derechos de las mujeres será sancionado. Con estas modificaciones, el estado busca fortalecer la protección de las víctimas y adaptar su marco legal a los nuevos desafíos tecnológicos.