Durante las primeras 14 semanas de 2025, Nuevo León ha registrado cuatro muertes por tos ferina , situándose como el cuarto estado con más decesos por esta enfermedad en el país. A nivel nacional, México acumula un total de 37 fallecimientos , según datos del segundo Aviso Epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud federal.
La Ciudad de México encabeza la lista con 7 defunciones , seguida por Jalisco ( 6 ) , Chihuahua ( 5 ) y Nuevo León ( 4 ) . En cuanto a casos confirmados , Nuevo León también ocupa el cuarto lugar con 62 , por detrás de Chihuahua ( 77 ) , Ciudad de México ( 74 ) y Aguascalientes ( 69 ) . la tasacon 7 defunciones, seguida por Jalisco (6), Chihuahua (5) y Nuevo León (4). En cuanto a casos confirmados, Nuevo León también ocupa el cuarto lugar con 62, por detrás de Chihuahua (77), Ciudad de México (74) y Aguascalientes (69). La tasa de letalidad en el estado es del 6.5%, mientras que Puebla, con solo 5 casos y 2 muertes, presenta la más alta (40%).
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis , es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa . Se desarrolla en tres fases: catarral (síntomas leves), paroxística (tos intensas con un característico “gallito”) y de convalecencia (recuperación prolongada). El contagio se produce a través de secreciones respiratorias de personas infectadas, y aunque se inicia como un resfriado común, puede volverse grave si no se trata adecuadamente.