La Secretaría de Salud de Nuevo León ha solicitado a las embarazadas que se vacunen contra la tos ferina para proteger a sus recién nacidos. Hasta ahora, solo el 50% de las mujeres en gestación se han vacunado con la vacuna DPT, y se recomienda que reciban la dosis para transmitir la inmunidad a sus bebés en los primeros meses. Actualmente, se han registrado 42 casos de tos ferina, con una defunción de un bebé recién nacido. La tos ferina es particularmente peligrosa para los infantes, quienes pueden presentar síntomas graves como paros respiratorios. La funcionaria también hizo un llamado a la ciudadanía para aumentar las coberturas de vacunación y evitar contagios en lugares públicos.
La infectóloga pediátrica Rosa María Wong advirtió sobre la falta de cobertura vacunal y el aumento de casos de tos ferina en México. Atribuye parte del incremento a la falta de vacunas y la resistencia de algunos padres a vacunar a sus hijos. La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, puede causar tos severa, neumonía e incluso paros respiratorios en los bebés. La vacunación es clave para prevenir la enfermedad, y la especialista enfatizó la importancia de cumplir con los esquemas de vacunación, que incluyen dosis a los dos, cuatro, seis y 18 meses, con refuerzos a los cuatro años.
Ante el incremento de casos, las autoridades de salud destacan que los adultos pueden contagiar a los bebés con tos ferina, especialmente aquellos que padecen tos crónica. La doctora Wong recomendó a los padres que verifiquen si tienen tosferina y consulten a un médico si presentan tos persistente, para evitar la propagación del virus.