Durante su gira en Europa, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, celebró los beneficios para el estado tras el reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos de diversos países, pero exentar a México. García destacó que esta medida refuerza la posición de Nuevo León como el estado más integrado al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que garantiza la continuidad de cero aranceles para las exportaciones de la entidad.
García explicó que el 90% de las exportaciones de Nuevo León son productos fabricados o ensamblados en el estado, utilizando materia prima proveniente de Estados Unidos, México o Canadá, lo que permite a los productos saltar las barreras arancelarias sin cargos adicionales.
El gobernador subrayó que con el programa económico de Nuevo León, que se implementó hace tres meses, buscan aumentar la participación de la industria local en las exportaciones, apuntando a que el 100% de las exportaciones sean fabricadas en el estado. Esta estrategia incluye el impulso a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), créditos y la eliminación de impuestos para fomentar la producción local.
Además, García destacó que la decisión de Trump de imponer impuestos a países como China y los aliados de EU no afectará a Nuevo León, ya que, gracias al T-MEC, la entidad sigue siendo parte de un sistema de exportación libre de aranceles, mientras que otros países como China enfrentarán aumentos significativos en sus tarifas, con impuestos que alcanzan hasta el 80%.
Por último, García informó que su gira continuará con visitas a empresas globales, incluyendo Volvo en Suecia, Lego en Dinamarca y Unilever en Londres, como parte de un esfuerzo por atraer más inversión extranjera a Nuevo León, asegurando que la entidad sigue siendo líder económico de México, contribuyendo con el 27% de la economía nacional y creciendo por encima de regiones como Texas, una de las zonas económicas más fuertes del mundo.