El Secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado, indicó que el gobierno federal está evaluando la posibilidad de prohibir el uso de celulares en las aulas, reconociendo que su presencia podría afectar la concentración de los estudiantes durante las clases.
Durante su visita al Cendi 1 en la colonia Felipe Ángeles de Monterrey, el funcionario explicó que, aunque los estudiantes podrían seguir llevando sus celulares a la escuela, el uso de estos dispositivos durante las clases podría generar distracción y dificultar su aprovechamiento académico. En este sentido, destacó que en algunas ciudades, como Buenos Aires, se ha implementado con éxito la medida, permitiendo a los niños y niñas tener sus celulares en la escuela, pero restringiendo su uso en clase.
Delgado también mencionó que esta medida está siendo analizada por las autoridades mexicanas, quienes estudian los posibles beneficios que podría traer a la educación en el país. Agregó que el uso de celulares en el aula podría resultar contraproducente para el aprendizaje de los estudiantes, ya que si están enfocados en sus dispositivos, es difícil que presten atención a las clases.
Cabe destacar que, en línea con este tipo de iniciativas, el 19 de febrero, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Querétaro aprobó una medida similar, en respuesta a la propuesta del gobernador de la entidad, Mauricio Kuri. Esta medida prohíbe el uso de celulares en las aulas de escuelas primarias, secundarias y bachilleratos en Querétaro, lo que ha despertado interés en otras entidades del país.