Temu ha revolucionado el comercio electrónico con precios bajísimos y envíos directos desde China, ganando millones de clientes en EE. UU. en tiempo récord. Pero su éxito también ha generado críticas sobre competencia desleal, condiciones laborales y la calidad cuestionable de algunos productos.
Sun, fundador y CEO de Temu, pensó que podría haber un consumidor olvidado en EE. UU. A principios de 2022, viajó por el país para conocer mejor el mercado y los intereses de los compradores estadounidenses. Luego, en China, se reunió con exejecutivos de Alibaba y otras empresas que fracasaron en su intento de entrar en EE. UU., y también intercambió ideas con Gu Pingping, directora de operaciones de PDD.
Aprendieron de los errores de Alibaba, evitando la estrategia de Jack Ma, quien intentó ganarse la confianza de funcionarios estadounidenses sin éxito. En cambio, Sun optó por mantenerse en la sombra. En 2022, estableció la empresa Whaleco Inc. en Delaware y abrió una pequeña oficina en Boston, aunque la mayoría del trabajo se realizaba en China.
El éxito de Temu en EE. UU. se consolidó con una estrategia publicitaria agresiva, incluyendo comerciales en el Super Bowl de 2023 y 2024. Su modelo de negocio, basado en envíos directos desde fábricas chinas a precios ultra bajos, le permitió crecer rápidamente, desplazando a minoristas como Dollar Tree y Dollar General.
Sin embargo, Temu también enfrenta polémicas. Muchos productos son imitaciones de marcas reconocidas y algunos clientes han señalado diferencias de calidad con artículos vendidos en Amazon. Además, su rápido crecimiento ha avivado el debate sobre la exención de minimis, que permite a las empresas enviar productos de bajo valor sin pagar aranceles, afectando a la manufactura estadounidense.
El impacto de Temu ha sido tan grande que Amazon lanzó “Haul”, una sección con productos económicos similares. A pesar de esto, Temu sigue expandiéndose, desafiando a gigantes del comercio y reescribiendo las reglas del e-commerce global.