En México, los casos de tos ferina han aumentado significativamente en lo que va del 2025, con un repunte del 1260% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el Boletín Epidemiológico, hasta la semana 10 se registraron 340 casos, mientras que en las primeras 10 semanas del 2024 solo se confirmaron 25. En las semanas 8 a 10 de este año, se reportaron 220 casos, lo que representa el 64.7% del total acumulado hasta la fecha. Este incremento se ha visto reflejado principalmente en varios estados del país.
Nuevo León ha experimentado un aumento alarmante, pasando de solo un caso en 2024 a 41 en lo que va de 2025, lo que representa un aumento del 4000%. En cuanto a la distribución por género, se han registrado más casos en mujeres (185) que en hombres (155) a nivel nacional. Además de Nuevo León, la Ciudad de México lidera el número de casos con 46, seguida de Aguascalientes, Jalisco y Chihuahua, entre otros estados con cifras significativas de contagios.
El aumento en los casos de tos ferina ha sido impulsado por un descontrol en la vacunación y la falta de cobertura adecuada, lo que ha contribuido a la propagación de la enfermedad. Las autoridades sanitarias están monitoreando la situación y exhortan a la población a mantenerse alerta, especialmente con los más vulnerables, como los bebés, a quienes la tos ferina puede afectar gravemente si no se les proporciona atención médica adecuada.