En Nuevo León , cada día se registran en promedio 60 casos de violencia familiar , siendo las mujeres las principales víctimas . Durante enero se recibieron mil 920 llamadas al 911 por este delito, lo que coloca al estado como uno de los más afectados a nivel nacional. Los especialistas señalan que estas agresiones ocurren principalmente en entornos familiares disfuncionales donde influyen factores como adicciones, precariedad económica, hacinamiento y estrés .
El consumo de drogas y alcohol. se identifica comose identifica como uno de los principales detonantes de la violencia intrafamiliar, ya que alteran el juicio y comportamiento de las personas, sobre todo de los hombres, quienes históricamente han ocupado el rol de poder en el hogar. Además, el 40% de los casos queda en la impunidad , lo que permite que la violencia escale hasta feminicidios o asesinatos. Muchos agresores fueron víctimas de violencia en su infancia, perpetuando así un ciclo difícil de romper.
Ante esta situación, el gobierno estatal ha implementado programas de atención, contención y prevención , incluyendo la creación de 25 Centros Violeta , una procuraduría para la defensa de los derechos de la mujer, y la capacitación en masculinidades . Aunque se ha reportado una leve disminución en la incidencia, los expertos coinciden en que la falta de oportunidades, el machismo y la impunidad siguen siendo grandes retos para erradicar esta problemática.