La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió sobre una nueva modalidad de fraude que circula en redes sociales, especialmente Facebook e Instagram. Los delincuentes utilizan inteligencia artificial (IA) para falsificar videos, mensajes y anuncios, haciéndose pasar por especialistas en finanzas o figuras públicas, y así engañar a los usuarios con supuestas inversiones seguras y de rápido rendimiento.
Estos fraudes, conocidos como deepfake, generan confianza inmediata en las víctimas mediante perfiles falsos que imitan cuentas verificadas y publicaciones pagadas. Una vez que los usuarios muestran interés, se les solicita información personal o financiera y son redirigidos a plataformas ilegales, donde los delincuentes bloquean cualquier contacto tras recibir los recursos, dejándolos sin posibilidad de recuperación.
El crecimiento de estas estafas se ha visto favorecido por la facilidad para invertir en publicidad digital, lo que permite alcanzar a miles de personas en poco tiempo. La Condusef recordó que el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) permite verificar la legalidad de cualquier empresa con la que se planee invertir, ayudando a prevenir pérdidas significativas.
Además, la Comisión llamó a denunciar perfiles o anuncios sospechosos y resaltó la importancia de la educación financiera para protegerse de estas prácticas. Desconfiar de promesas de ganancias inmediatas, revisar la autenticidad de los perfiles y la legalidad de las plataformas son pasos esenciales para no caer en fraudes que, en muchos casos, resultan imposibles de revertir.