A partir del próximo año, las empresas de comercio electrónico como Shein, Temu o Alibaba deberán pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a una tasa del 16%.
Esta iniciativa, prevista para entrar en vigor en 2025, busca frenar prácticas mediante las cuales estas plataformas eluden el pago de impuestos, por ejemplo, al dividir pedidos superiores al monto exento en múltiples paquetes para evitar el cumplimiento fiscal. Bajo la nueva estrategia, se espera que dichas compañías asuman las mismas regulaciones y obligaciones que las firmas establecidas en el país, así como las normas estrictas aplicadas al sector textil.
La Secretaría de Economía ha adelantado que, aunque por ahora no se apliquen aranceles a las plataformas digitales, el cobro del IVA responde a la necesidad de equilibrar condiciones en un entorno en el que tres de cada cinco prendas en el mercado mexicano se adquieren mediante mecanismos ilegales o con evasión de impuestos.
Esta medida se suma a las acciones proteccionistas que el Gobierno mexicano implementará a partir de enero, las cuales exigen que las empresas extranjeras operen conforme a las mismas disposiciones fiscales y regulatorias impuestas a las compañías nacionales, con el objetivo de fortalecer la economía interna y evitar la competencia desleal.