La FIFA confirmó que en tan solo 24 horas de abrir la inscripción para el Sorteo Preferente de Visa rumbo al Mundial 2026, recibió 1,5 millones de solicitudes de entradas provenientes de 210 países, lo que refleja el enorme interés que ha despertado esta edición del torneo.
En la lista de mayor demanda destacan los países anfitriones —Estados Unidos, México y Canadá—, pero también sorprendió la presencia de Argentina, Colombia y Brasil en los primeros lugares. Detrás de ellos aparecen selecciones europeas como Inglaterra, España, Portugal, Francia y Alemania, lo que refuerza la expectativa mundial que rodea al campeonato.
Argentina, actual campeona del mundo, se mantiene como uno de los grandes atractivos de la competencia, mientras que Colombia ha generado entusiasmo tras cerrar las Eliminatorias con fuerza, incluida la victoria 6-3 sobre Venezuela. Ambos países sudamericanos cuentan con una tradición futbolera que explica el alto número de solicitudes.
La primera fase de venta estará abierta hasta el 19 de septiembre e incluye entradas a partir de los 60 dólares para partidos de la fase de grupos. Posteriormente, el 1 de octubre iniciará la venta al público en general, con opciones de paquetes por estadio, equipos o partidos individuales.
De acuerdo con la FIFA, cerca de un millón de boletos estarán disponibles en esta fase, aunque la demanda inicial ha superado ampliamente la oferta. El organismo también proyecta ingresos superiores a los 11 mil millones de dólares en esta Copa del Mundo, un crecimiento notable respecto a Qatar 2022.
La FIFA insistió en que la única vía oficial para conseguir entradas es su portal FIFA.com/tickets, con el fin de evitar fraudes y compra en sitios no autorizados. El interés desbordado por el torneo confirma que el Mundial 2026 será uno de los eventos deportivos más concurridos y mediáticos de la historia.